Guía para conocer cuánto barriles puede almacenar tu próximo dispensador de cerveza.
Tipos de barriles de cerveza.
Primero es importante conocer que existen varios tipos de barriles, en este caso abordaremos los más conocidos en México que son los que muy seguramente encontraras en el mercado mexicano.
- 10 litros Slim
- Corneluis 18 litros
- 20 litros Slim de apertura superior
- 20 litros Slim sankey
- 30 litros Slim
- 30 litros pony
- 30 litros Slim
- 60 litros
Mini barril de 10 litros slim
El barril de 10 litros también conocido como mini Keg es prácticamente igual en diámetro a los de 20 litros Slim, este lo encontraras de forma local principalmente para aplicaciones de TAP en casa, ya que te permite conectar directo al tanque el dispensador de cerveza y lo puedes almacenar directo en un refrigerador normal, es muy parecido a tener un 24 de cervezas pero con la ventaja que lo puede llenar en cualquier cerveceria artesanal, la conexión para este barril es normalmente tipo Sankey “D”., este barril es perfecto para los dispensadores de cerveza ya que al ser delgado te permite almacenar hasta 8 en doble estiba en los dispensadores de cerveza de barril “S”.
Cornelius de 18 litros.
Este tipo de barril era principalmente utilizado por las refresqueras sabor cola y lo encontraras en 2 versión pin lock y ball lock, este tipo de barril era el que utilizaban para transportar el jarabe; la capacidad es de cinco galones que en litros son aproximadamente 18 litros, por su diseño que es fácil de llenar, limpiar, ya que cuenta con una tapa removible para acceder al interior y poderlos lavar de forma rápida, los Corny Kegs son muy populares entre los cerveceros caseros po su practicidad.
Estos barriles son perfectos para los dispensadores de cerveza ya que al ser delgados te permite almacenar 4 barriles en el kegerator “S”
Barril de 20 litros de apertura superior.
El barril de apertura superior es uno de los preferidos por muchos amantes de las bebidas es muy parecido al Cornelius, te permite acceder a tu interior y lavarlo de forma rápida y sencilla, perfecto para los amantes de la cerveza artesanal y para elaboración de bebidas preparadas como cold brew coffee, kombucha, tepache, pulque, entre otras bebidas. Este barril cuenta con una tapa superior que se retira completamente y tiene montada el espadín sankey “D” junto con una válvula para despresurizar el barril, las dimensiones son iguales al barril de 20 litros Slim.
Estos barriles son perfectos para los dispensadores de cerveza ya que al ser delgados te permite almacenar 4 barriles en el kegerator “S” y 2 en el dispensador de cerveza XS.
Barril de 20 litros Slim sankey
Este barril es muy parecido al Corneluis en cuanto a su diámetro, es muy delgado y un poco mas alto, este barril es el mas usado por las cerveceria artesanales, normalmente lo encontraras con conexión tipo “D”, para cervecerías comerciales del grupo Cuauhtémoc, actualmente Grupo Heineken lo encontraras con conexión Tipo “S”, este tipo de barril es muy popular entre cervecerías artesanales que ofrecen cerveza de especialidad ya que al ser lotes pequeños son perfectos para su distribución. Este barril es el ideal para los dispensadores de cerveza ya que por su tamaño ocupa poco espacio, en el dispensador de cerveza “S” puedes almacenar hasta 4 barriles de 20 litros siendo muy optimizado el espacio que ocupa.
Barril de 30 Slim
Este barril en altura es muy parecido al de 20 litros Slim también es delgado y contiene exactamente la misma cantidad que el Pony, es perfecto para los dispensadores de cerveza ya que al ser delgado te permite optimizar el espacio que ocupa, en el dispensador de cerveza "M" te permite almacenar 6 barriles de 30 litros Slim suficiente para tener 4 servicios en la parte superior. Lo podrás encontrar con conexión Tipo “S” o conexión tipo “D”.
Barril de 30 Pony
Este barril es el más común entre las cerveceras comerciales, grupo Cuauhtémoc actualmente Grupo Heineken lo encontraras con conexión Tipo “S”, y para grupo modelo conexión tipo “D”, por su diámetro es un barril más grande y es el clásico que te rentan para fiestas es mucho mas corto que los demás y lo encontraras en su versión para estibar o no estibar esto quiere decir que cuenta con una hendiduras en la parte de abajo que te permite apilar de forma fácil y sencilla 2 barril y conectar el de la parte superior, esto te permite optimizar el espacio, solo necesitar un acoplador con conexión 90º de bajo perfil. En los dispensadores de cerveza “S” te permite tener 2 barriles estibados para siempre tener un barril frio para conectar.
Barril de 60 litros
Este barril era utilizado por cervecerías comerciales hace ya vario años es un barril que por su capacidad es muy pesado y normalmente lo encontraras tipo conexión “D”, actualmente ya no lo encuentras en el mercado. El dispensador de cerveza XL es capaz de almacenar hasta 5 barriles de 60 litros, es perfecto para tener 2 servicios arriba y siempre tener un barril ya frio en espera de ser conectado.
Ahora ya tienes las principales características de los barriles de cerveza, por lo que será importante asegurarse de que el acoplador de barril sea compatible con el barril que va a conectar. La mayoría de las cervezas artesanales usan el acoplador tipo D que incluye los dispensadores de cerveza TBD ( al hacer el pedido puedes cambiarlo pot tipo "S" sin costo). Consulte nuestro catálogo de acopladores si necesita adquirir uno diferente para tu próximo barril.
La tabla de abajo te servirá de guía para conocer las dimensiones de cada uno de esto barriles y cuantos litros tiene un barril de cerveza , Cuanto vasos salen de un barril de cerveza, a cuantos vasos o latas de cerveza equivale un barril de cerveza, revisa antes de elegir tu Dispensadores de cerveza de barril refrigerado si aun tienes duda antes de realizar la compra de tu dispensador de cerveza TBD ponte en contacto con un ejecutivo para tención personalizada.
