Guía de armado de un dispensador de cerveza
Posts relacionados

Actualizado: 29 de septiembre de 2025 · Guía para dispensador de cerveza Serie S. Nuestros equipos incluyen kit completo; si tu equipo es de otra marca o llegó incompleto, esta guía también te sirve.

Guía de armado de un dispensador de cerveza (Serie S)

Esta guía está enfocada en los dispensadores de cerveza Serie S (S1–S4) de The Best Dispensing. Nuestros equipos incluyen el kit de dispensado completo, listo para servir: torre (1–4 grifos), acoplador tipo D o S (según la cerveza), regulador de CO₂ primario, distribuidor, mangueras grado alimenticio, abrazaderas, válvula de retención, llave para grifo y manual en español.

Si tu equipo es de otra marca o llegó incompleto, puedes usar esta misma guía: el orden de armado y las conexiones (torre → acoplador D/S → regulador de CO₂ → distribuidor → mangueras) son equivalentes. Si te faltan piezas, completa tu kit con accesorios compatibles.

  • Qué aprenderás: montaje de torre y grifos, conexión de acoplador D/S, ajuste del regulador de CO₂, distribución y pruebas.
  • Tiempo estimado: 25–40 minutos (según número de líneas).
  • Herramientas: tijeras o navaja, destornillador, llave para grifo y para regulador; abrazaderas.

 

PASO 1 · Desempaque y preparación del dispensador de cerveza

 

Si estás leyendo esto, es porque ya recibiste tu equipo y quieres armar tu dispensador de cerveza. Sigue estos pasos para preparar el gabinete sin dañarlo y localizar el kit de dispensado.

 

  1. Retira el fleje de la caja con tijeras o navaja, con cuidado.

  2. Verifica que el equipo viene sobre un palet y localiza los tornillos o anclajes que lo sujetan.

  3. Con un destornillador, quita los tornillos uno por uno hasta liberar el gabinete.

  4. Con ayuda de otra persona, levanta el dispensador y bájalo del palet sin golpear la parte inferior.

  5. Revisa las cuatro ruedas: aprieta si es necesario. Dos ruedas tienen freno; déjalos activados durante el ensamblaje para trabajar con seguridad (y desactívalos cuando necesites mover el equipo).

  6. Para abrir la puerta por primera vez, retira el seguro ubicado en la parte inferior izquierda con un destornillador.

  7. Revisa el interior del gabinete: encontrarás una caja con el kit de dispensado (torre, mangueras, regulador, etc.).

Herramientas recomendadas: tijeras o navaja, destornillador, llave para ruedas (si aplica).


Consejo: trabaja en superficie plana y evita apoyar el peso del equipo sobre bordes o esquinas al bajarlo del palet.

 


 


 

PASO 2 · Identifica y organiza el kit de dispensado (equipo de 4 servicios)

 

Esta guía está redactada pensando en un dispensador de cerveza de barril de cuatro servicios (4 líneas). Los principios y el orden de armado aplican igual para equipos de 1, 2 o 3 servicios; pueden variar algunos accesorios (cantidad de grifos, acopladores y salidas del distribuidor), pero la lógica es la misma.

 

 

1) Abre la caja y clasifica todas las piezas
Coloca todo sobre una mesa para tener visión completa del kit. De forma general deberías encontrar:

 

  • Torre(s) con grifos, tornillería y herramienta para ajuste del grifo.

  • Acopladores para barril (en este caso, 4 piezas tipo “D” con válvula de no retorno).

  • Regulador de CO₂ primario, su herramienta de montaje y tornillo/taquete para fijarlo.

  • Manual de uso en español.

  • Bolsitas de empaques (juntas de repuesto para grifos y acopladores). Guárdalas en un lugar seguro.

Nota: si tu cerveza es del Grupo Heineken, probablemente requieras acoplador tipo “S”; para artesanal/Grupo Modelo, el estándar es “D”.

 


 


 

2) Ubica el distribuidor y las líneas de gas (CO₂)

 

De frente al equipo, en el lado izquierdo suele venir el distribuidor de CO₂ premontado (con sus mangueras rojas ya instaladas).
En la parte posterior verás una manguera de CO₂ de aprox. 1.2 m sujeta con cincho; esa conecta del regulador hacia el distribuidor.
Dentro del gabinete, cada salida del distribuidor debe tener su manguera con tuerca hexagonal y colilla ya montadas.

 

3) Verificación rápida antes del armado

  • Comprueba que la torre trae los grifos y que la herramienta encaja en la tuerca del grifo.

  • Revisa que cada acoplador tenga su válvula de retención y el empaque en buen estado.

  • Confirma que el regulador incluye manómetro(s), tuerca de entrada y su tornillo para fijarlo a la pared o soporte.

  • Separa los empaques de repuesto: te ahorrarán tiempo si necesitas cambiar alguno durante la instalación.

Aunque este ejemplo es de 4 servicios, la secuencia torre → acoplador (D/S) → regulador de CO₂ → distribuidor → mangueras es válida para casi todos los dispensadores de cerveza comerciales. Si tu equipo llegó incompleto, puedes completar el kit de dispensado con las piezas compatibles (acoplador D/S, regulador, distribuidor, mangueras y abrazaderas).

 


 


PASO 3 · Torre y grifos: preparación y verificación (equipo de 4 servicios)

 

Examina primero la caja de la torre de cerveza. Dentro encontrarás empaque de base, tornillos largos, tuercas, arandelas de presión y una llave para grifo. Ten en cuenta que los grifos no vienen montados; deberás instalarlos uno por uno, al igual que el mango negro.

 

1) Ordena y verifica el contenido

 

 

  • Torre con sus 4 salidas (ajusta la cantidad si tu equipo es de 1–3 servicios).

  • 4 grifos tipo americano, cada uno con su empaque correspondiente.

  • Llave para grifo (sirve para apretar la tuerca del grifo).

  • 4 tornillos largos con sus tuercas y arandelas de presión (para fijar la torre a la tapa).

  • Empaque negro de base de la torre (va entre la torre y la superficie para evitar filtraciones).

  • Tuercas de línea (una por cada salida) y colillas.

  • Empaques negros pequeños de repuesto (guárdalos: se usarán más adelante con el acoplador tipo “D” o cuando necesites reemplazo).



 

2) Revisa los empaques y la parte posterior

  • Asegúrate de que cada grifo trae su empaque; debe asentar perfecto para prevenir fugas.

  • Verifica que en la parte posterior de la torre estén colocados los empaques negros de cada salida (donde conectará la línea de bebida).

3) Presenta los grifos y aprieta correctamente

  • Monta cada grifo tipo americano en su salida de la torre con su empaque en la posición correcta.

  • Enróscalo a mano primero y luego usa la llave para grifo para un apriete firme (sin excederte para no dañar la rosca).

  • Instala el mango negro al final, cuando el grifo ya esté fijado.

4) Deja lista la tornillería de la torre

  • Ten a la mano los 4 tornillos largos, tuercas y arandelas de presión.

  • Coloca el empaque negro de base de la torre (irá entre la torre y la tapa del gabinete al momento de fijarla).

5) Reserva los empaques pequeños

  • Identifica los empaques negros pequeños: se colocarán más adelante en el acoplador tipo “D” (o “S”, según tu cerveza) y como repuestos para grifos/acopladores. Manténlos en un sobre o bolsa para no perderlos.


 

 


 

PASO 4 · Montaje de la torre en el dispensador de cerveza

 

Con todas las piezas identificadas, monta la torre sobre el gabinete cuidando alineación, sellos y firmeza. Sigue estos pasos:

 

  1. Presenta la torre y alinéala con los orificios de la tapa del dispensador de cerveza. Limpia la superficie para retirar polvo o grasa.
  2. Coloca el empaque negro de base entre la torre y la tapa. Este sello evita filtraciones y vibraciones.

  3. Inserta los tornillos largos desde la parte superior. Por debajo, coloca la arandela de presión y la tuerca en cada tornillo.

  4. Aprieta en cruz (en “X”): da un primer ajuste suave a las cuatro esquinas y luego repite hasta lograr un apriete firme y uniforme. No excedas la fuerza para no dañar la rosca.

  5. Verifica que la torre quede vertical y estable (sin juego). Si notas holgura, reaprieta ligeramente de forma alternada.

 


 

 

 


 

  1. Ordena las mangueras de bebida que salen por la base de la torre. Etiquétalas del 1 al 4 (cinta + marcador) para que correspondan con el distribuidor y los acopladores cuando conectes CO₂.

  2. Localiza la manguera anillada que viene dentro del gabinete (conducto de aire frío). Introdúcela dentro de la torre hasta su alojamiento; su función es llevar aire frío a los grifos. Evita dobleces u obstrucciones. Si tu modelo incluye brida o cincho, fíjala suavemente.

 

Consejos:

 

  • Revisa que ningún empaque esté pellizcado antes del aprietado final.
  • Tras las primeras horas de operación, realiza un reaprietado ligero si el material “asienta”.
  • Si tu tapa incluye charola con drenaje, confirma que el drenaje esté libre antes de continuar.

 

 


 

 


PASO 4 · Instalación de grifos y mangos (torre)

 

Antes de montar cada grifo de cerveza, verifica que el cuerpo superior esté bien ajustado (puedes apretarlo a mano). Los movimientos durante el armado pueden desajustarlo; si ocurre, vuelve a apretar. Atención a las hendiduras/muescas: deben encajar correctamente para un ajuste firme.
Los empaques son esenciales para evitar fugas; sin el empaque correcto, el grifo puede filtrar por la parte posterior y gotear.

 

Pasos:

  1. Confirma el empaque de cada grifo (el que viste en la imagen). Si falta o está dañado, cámbialo antes de instalar.

  2. Presenta el grifo en su posición en la torre y alínea para que puedas apretar con comodidad.

  3. Usa la llave para grifo incluida en la caja. En la base del grifo verás un aro con orificios; ahí engancha la herramienta y gira hasta sentir firmeza (sin forzar).

  4. Repite el procedimiento en cada grifo.

  5. Enrosca los mangos negros. Hazlo recto (evita cruzar la rosca); si cuesta trabajo, desenrosca y vuelve a empezar para no dañar la rosca.

  6. Prueba el movimiento: hacia afuera = abierto, hacia atrás = cerrado.

  7. Deja los cuatro grifos cerrados (mango orientado hacia atrás) y verifica que abren/cierran sin fricción.


 

 

Tips rápidos:

  • Alinea visualmente todos los mangos a la misma altura antes del apriete final.

  • Si notas goteo, revisa primero empaque y apriete con la llave para grifo.

  • No aprietes en exceso: el empaque es quien sella; la herramienta solo asegura.

 


PASO 5 · Acopladores, distribuidor y conexiones de gas/bebida

Dentro del kegerator encontrarás cuatro cajas, cada una con un acoplador tipo “D” (a menos que hayas solicitado otro tipo). Saca todos los acopladores y colócalos visibles.

 

1) Verifica cada acoplador (tipo “D”)

  • Debe traer una válvula blanca de no retorno (check). Confirma que todos la tengan; suele venir una de repuesto en una bolsita.

  • En la parte superior está la salida de bebida (hacia la torre). Debe llevar un empaque (negro o rojo) para evitar fugas.

  • En el lado opuesto está la entrada de CO₂ y, junto a ella, la válvula de seguridad (libera exceso de CO₂). Tiene un aro de acero para halar en caso necesario.

  • La llave incluida te ayudará a ajustar las tuercas hexagonales de las conexiones.

Nota: si usas barriles de Heineken (Grupo Cuauhtémoc), el acoplador suele ser tipo “S”. Para cerveza artesanal/Grupo Modelo, normalmente es “D”.

2) Revisa el distribuidor de CO₂ premontado

  • De frente al equipo, en el lado izquierdo encontrarás el distribuidor con mangueras rojas ya instaladas.

  • Cada salida tiene su tuerca + colilla.

  • Antes de conectar, deja todas las salidas cerradas: la palanca horizontal respecto a la línea indica cerrado.


 


 

3) Conecta las líneas (gas y bebida

  • Gas (CO₂ → acoplador): toma una línea de CO₂ del distribuidor y conéctala a la entrada de gas del acoplador. Verifica que la válvula de no retorno esté bien orientada (flujo hacia el acoplador).

  • Bebida (torre → acoplador): en la parte superior del acoplador conecta la manguera proveniente de la torre. Coloca el empaque (negro o rojo) entre la tuerca y el acoplador antes de apretar.

  • Apriete seguro: usa la llave para ajustar las tuercas sin forzar. Repite el procedimiento en cada línea (1 a 4).

  • Orden y etiquetas: si puedes, etiqueta las mangueras por línea/estilo para facilitar la operación y el mantenimiento.

 

4) Deja el sistema cerrado y listo para presurizar

  • Pon la palanca del acoplador hacia arriba (posición cerrado); así no pasará CO₂ al barril todavía.

  • Confirma de nuevo que todas las salidas del distribuidor queden cerradas (palanca horizontal).

  • Revisa que todas las uniones (gas y bebida) queden bien ajustadas y con abrazadera donde aplique.

 


 

 

Tips rápidos

  • Mantén a la mano empaques de repuesto; cambian una fuga en segundos.

  • Cuando más adelante presurices, puedes usar agua jabonosa en las uniones de gas para detectar microfugas (aparecen burbujas).

  • Asegúrate de que el aro de la válvula de seguridad del acoplador quede accesible.

 


PASO 6 · Regulador de CO₂: instalación en el tanque y conexión de la línea de gas

Esta etapa cubre el regulador de CO₂ para cerveza (caja roja “The Best Dispensing”), su montaje en el tanque de CO₂ y la conexión de la manguera roja hacia el distribuidor.

 

1) Identifica y prepara las piezas

  • En la caja roja encontrarás: manual, llave, tornillo, y un empaque blanco (de repuesto) sujeto con cincho. Guárdalo.

  • Dentro de la tuerca hexagonal del regulador hay otro empaque blanco (O-ring). Verifícalo: es clave para evitar fugas.

2) Pre-montaje del tornillo del regulador

  • Coloca el tornillo del regulador con 2–3 vueltas únicamente (no lo aprietes aún). Lo terminaremos de ajustar cuando esté presentado en el tanque.

3) Montaje del regulador en el tanque de CO₂

  • Coloca la llave (incluida) entre la tuerca hexagonal y el cuerpo del regulador (como en la imagen de referencia).

  • Presenta el regulador en la salida del tanque y enrosca a mano hasta que asiente.

  • Alinea los manómetros para que queden fáciles de leer (mirando al frente).

  • Aprieta con la llave hasta sentirlo firme (sin “reventar” el empaque).

  • Asegúrate de que la válvula del tanque esté cerrada: si tu tanque es de palanca, déjala horizontal (cerrado) antes de seguir.



 

4) Conexión de la manguera roja al regulador

  • En la parte posterior del equipo, localiza la manguera roja. Corta/rompe el cincho, desenróllala.

  • Desliza primero la abrazadera sobre la manguera.

  • Inserta la manguera en la salida del regulador hasta el tope.

  • Desliza la abrazadera hasta cubrir la unión y ajústala con pinza de presión. Debe quedar bien firme (sin juego).

 

5) Verificaciones antes de presurizar

  • En el distribuidor de CO₂ (dentro del gabinete), deja todas las salidas cerradas (palancas horizontales).

  • En los acopladores, deja la palanca hacia arriba (cerrado), para que no pase CO₂ aún.

  • Revisa que todas las tuercas y abrazaderas estén bien ajustadas.

 

Tips rápidos

  • Si tu conexión ya usa empaque blanco, no añadas selladores adicionales.

  • Cuando llegue el momento de presurizar, prueba fugas con agua jabonosa en las uniones del gas (burbujeo = fuga).

  • Mantén los manómetros visibles y sin golpes; son tu referencia de presión de trabajo.

 


 


 

PASO 7 · Presurización y prueba de fugas (regulador de CO₂, distribuidor y acopladores)

 

Este paso calibra el regulador de CO₂ para cerveza, revisa fugas y deja listo el sistema (distribuidor y acopladores tipo D/S).

  1. Abre el tanque de CO₂ (media vuelta).
    Verás moverse los manómetros: el manómetro del tanque indica el contenido del cilindro; el manómetro de salida no marcará hasta que ajustes el tornillo central del regulador.
    Importante: si roscas de más (varias vueltas hacia adentro), podrías superar 41 psi y hacer que actúe la válvula de alivio. Si te pasa, afloja el tornillo central (gira en sentido contrario) y la presión bajará.

  2. Ajuste inicial: 8 psi.
    Gira el tornillo central lentamente en sentido horario hasta alcanzar 8 psi en el manómetro de salida (presión de trabajo sugerida para empezar).

  3. Prueba de fugas (regulador ↔ tanque).
    Prepara agua jabonosa y aplica espuma en la unión regulador–tanque. Si aparecen burbujas, hay fuga: ajusta un poco más la tuerca del regulador (sin excederte) hasta que no haya burbujeo.

  4. Abre la válvula de paso del regulador.
    Colócala en posición “6 en punto” (como en la imagen de referencia) y vuelve a revisar la manguera que sale del regulador con espuma (unión + abrazadera). Si ves burbujas, aprieta ligeramente la abrazadera.

 


 


  1. Revisión del distribuidor de CO₂.
    Dentro del gabinete, verifica con espuma cada unión del distribuidor (salidas y abrazaderas). Abre la primera salida (palanca vertical = abierto) y revisa otra vez con espuma. Repite línea por línea.

  2. Conexiones en acopladores (gas y bebida).
    Con la salida del distribuidor abierta para esa línea, aplica espuma en la entrada de gas del acoplador, en la tuerca/colilla de la línea de bebida y en cualquier abrazadera.

    • Si la fuga está en una abrazadera, aprieta ligeramente.

    • Si la fuga está en la tuerca del acoplador, revisa que la válvula de no retorno y el empaque estén bien instalados y vuelve a apretar.
      Deja todos los acopladores cerrados (palanca hacia arriba) al terminar la revisión.

  3. Cierre de calibración.
    Si todo quedó sin fugas, cierra la válvula de paso del regulador para finalizar esta etapa. (Cuando vayas a servir, la abrirás de nuevo en la misma posición y trabajarás a la presión que hayas calibrado.)

Notas rápidas:

  • Haz los ajustes de presión de a poco; evita saltos bruscos.

  • Siempre empieza con 8 psi y ajusta fino según espuma/flujo al servir.

  • El agua jabonosa es tu mejor aliado para detectar microfugas en regulador, mangueras, distribuidor y acopladores.


 

 


PASO 8 · Conexión eléctrica y ciclo de enfriamiento (dispensador de cerveza)

 

Conecta el dispensador de cerveza a una toma eléctrica dedicada. El equipo incluye un cable aprox. de 2.4 m con clavija NEMA 5-15P. Evita extensiones o multicontactos y verifica que el suministro eléctrico sea estable; un mal suministro puede dañar el equipo o impedir que enfríe correctamente.

  1. No ajustes el termostato. El equipo viene preprogramado. Trabaja en un rango de 0 °C a 4 °C: al llegar a 0 °C el compresor se apaga; cuando la temperatura sube a 4 °C, se enciende de nuevo y repite el ciclo. Ver 4 °C al revisar cada 3–4 horas es normal: está completando su ciclo.

  2. Equipo de conservación (frío constante). Su función es mantener la cerveza fría para preservar calidad y servicio. Al ser un producto no pasteurizado, lo recomendado es conservarlo refrigerado en todo momento.

  3. Carga de barriles y tiempos. Coloca cuatro barriles y permite un tiempo de enfriamiento de 18–24 horas (según la temperatura a la que ingresen). Mantén el funcionamiento continuo; no lo apagues por la noche ni interrumpas el ciclo.

  4. Cómo enfría. El sistema de tiro forzado recircula aire frío por todo el gabinete, enfriando los barriles de forma homogénea. Para maximizar la eficiencia, mantén la puerta cerrada: abrir con frecuencia retrasa el enfriamiento y puede generar espuma al servir.

  5. Accesos controlados. Mantén la llave/chapa del equipo cerrada para evitar aperturas innecesarias durante el proceso de enfriado.

 


 


 

PASO 9 · Acoplar barriles (tipo D/S), purgar y prueba de servicio

 

Antes de empezar, confirma que las líneas de CO₂ del distribuidor están cerradas (palancas horizontales) y que todos los grifos están cerrados (mango hacia atrás).

 

1) Verifica el tipo de acoplador

  • Tipo D: artesanal / Grupo Modelo, la mayoría de barriles en México.

  • Tipo S: Heineken / Grupo Cuauhtémoc.
    Si intentas conectar un S en un barril D (o viceversa), no dispensará. Revisa el tipo antes de acoplar.

2) Monta el acoplador correctamente

  • Coloca el acoplador sobre la válvula superior del barril.

  • Gira hasta el tope (debe asentar firme; si no, podría fugar).

  • Tira la palanca del acoplador hacia afuera y abajo hasta oír el clic (bloqueo).

  • Verás cómo la línea de bebida se carga con cerveza y puede subir ligeramente la presión.

3) Purga (despresuriza) el barril

  • Tira del anillo de alivio del acoplador para liberar CO₂ del barril.

  • Manténlo presionado hasta que deje de salir gas.

  • Repite en cada barril que vas a conectar.

 


 


4) Habilita el gas y revisa fugas

  • Abre la válvula de paso del regulador (posición “6 en punto”) y la salida del distribuidor para esa línea (palanca vertical).

  • Trabaja a la presión de arranque que calibraste (p. ej., 8 psi).

  • Revisa rápidamente uniones y abrazaderas con agua jabonosa (si burbujea, aprieta ligeramente).

5) Prueba de servicio

  • Con un vaso, abre el grifo por completo y descarta 100–150 ml para purgar la línea.

  • Observa flujo y espuma. Ajusta fino la presión en ±0.5–1 psi según resultado:

    • Mucha espuma: revisa temperatura/puerta cerrada; baja apenas la presión.

    • Poco flujo / cerveza chata: sube apenas la presión.

6) Listo para operar

  • Deja los acopladores en palanca abajo (abiertos) para servicio.

  • Mantén grifos cerrados cuando no estés sirviendo.

Tips rápidos

  • Si aparece fuga en la tuerca del acoplador o en la colilla de bebida, revisa empaque y válvula de no retorno; aprieta con la llave.

  • No acuestes barriles ni los agites; necesitan 18–24 h de frío constante para servir sin espuma.

  • Mantén registros simples: línea ↔ barril (sabor) para facilitar cambios y limpieza.


 


 

PASO 10 · Primer servicio: presión fina, apertura de líneas y técnica de servido

 

1) Verifica la presión del regulador (8 PSI)

  • Confirma que el regulador de CO₂ esté en 8 PSI.

  • Si marca más, gira el tornillo en sentido contrario a las manecillas del reloj y purga con la válvula de alivio del regulador para bajar la presión.

  • Repite hasta estabilizarte en 8 PSI.

 

2) Abre el gas y estabiliza

  • Abre la válvula de paso del regulador para enviar gas al distribuidor.

  • Con los grifos cerrados (mango hacia atrás), abre en el distribuidor solo la línea que vas a usar (palanca vertical).

  • Espera 2 minutos para que el CO₂ se estabilice en el barril.

 

3) Carga de línea

  • Con un vaso limpio, abre el grifo totalmente y descarta 100–150 ml (3 segundos aprox.) para cargar la línea y expulsar aire.

  • Verifica que el flujo sea continuo.

 


 


 

4) Técnica de servido

  • Vaso limpio y frío (no congelado, sin restos de detergente).

  • Inclina a 45°, abre el grifo por completo (no a medias).

  • Cuando el vaso vaya a mitad, endereza poco a poco.

  • Cierra al llegar a ¾ del vaso para formar una cabeza de espuma consistente (1–2 cm).

  • Evita que la boquilla toque el vaso o la cerveza.

 

5) Ajustes finos de presión

  • Demasiada espuma: revisa que el dispensador esté a 0–4 °C y la puerta cerrada; baja la presión 0.5–1 PSI y prueba de nuevo.

  • Poco flujo / cerveza chata: sube a 9 PSI y prueba; ajusta en incrementos de 1 PSI hasta lograr el flujo deseado.

  • Después de cada ajuste, espera 1–2 minutos para estabilizar.

 

6) Checklist rápido

  • Regulador en 8 PSI (o el ajuste fino que te funcionó).

  • Línea del distribuidor abierta solo en la(s) que usarás.

  • Acoplador abajo (abierto) en el barril que vas a servir.

Con esto, tu dispensador de cerveza queda calibrado para un servicio estable. Si notas cambios de espuma durante el día, revisa temperatura, aperturas de puerta y presión; pequeños ajustes mantendrán la calidad del dispensado, ahora sí, tu despachador de cerveza listo.

 


 

Preguntas frecuentes

¿Qué acoplador necesito, D o S? Para cerveza artesanal y Grupo Modelo suele usarse tipo D; para Heineken (Grupo Cuauhtémoc) suele ser tipo S. Verifica tu barril antes de conectar el acoplador.

¿A qué presión inicio mi dispensador de cerveza? Comienza en 8 PSI y ajusta en pasos de ±0.5–1 PSI según flujo y espuma. Abre siempre el grifo por completo al servir (no a medias).

¿Cuánto tarda en enfriarse? Entre 18 y 24 horas con el equipo encendido, puerta cerrada y sin aperturas innecesarias. El rango de operación es 0–4 'C; ver 4 'C en revisiones puntuales es normal (ciclo de enfriamiento).

¿Por qué sale mucha espuma? Causas típicas: temperatura alta (puerta abierta, aperturas frecuentes), líneas calientes, vaso con residuos, o presión alta. Mantén 0–4 'C, usa vaso limpio/no congelado, y baja la presión 0.5–1 PSI si es necesario.

¿Cómo limpiar las líneas del dispensador de cerveza y cada cuánto? Realiza sanitización cada 2 semanas o en cada cambio de barril. Usa solución específica para líneas de cerveza (alcalina) y enjuaga bien. Reemplaza empaques dañados. Pide tu kit de limpieza a tu ejecutivo o consigue sanitizante en la tienda en línea.

¿Qué presión usar según temperatura/altitud? A 0–4 'C, 8 PSI suele ser buen inicio. En lugares de mayor altitud (presión atmosférica menor) la cerveza tiende a espumar más: prueba iniciar en 7–8 PSI y ajusta en pasos de 0.5 PSI. Si baja el flujo, sube gradualmente hasta estabilizar.

Mi dispensador de cerveza no enfría como antes, ¿qué hago? Verifica: 1) toma dedicada 115 V (sin extensiones), 2) ventilación libre con al menos 15 cm por lado, 3) puerta y empaques sellando, 4) condensador limpio (sin polvo), 5) equipo encendido continuo (no apagar por la noche). Recuerda que el ciclo va de 0 a 4 'C.

¿Puedo usar esta guía con un kegerator/dispensador de otra marca? Sí. El orden de armado y conexiones es equivalente: torre → acoplador D/S → regulador de CO₂ → distribuidor → mangueras. Si tu equipo llegó incompleto, puedes completar el kit con piezas compatibles.

Actualizado: 29 de septiembre de 2025 · Guía para dispensador de cerveza Serie S. Nuestros equipos incluyen kit completo; si tu equipo es de otra marca o llegó incompleto, esta guía también te sirve.